

En cuanto a la niebla mental, es una secuela neurológica más compleja del COVID-19. Muchos pacientes se quejan de problemas cognitivos y de memoria, dificultad para concentrarse, pensamiento inconexo y lento. Estos síntomas persisten durante meses y pueden acompañarse con ansiedad o depresión.
Si bien el mecanismo por el cual el coronavirus genera estos problemas mentales se desconoce –se supone que la inflamación genera lesiones en el cerebro que obstruyen la circulación sanguínea normal o la comunicación entre neuronas- ya hay hospitales que están tratando la niebla mental con especialistas neurocognitivos y también con psiquiatras, ya que los síntomas cognitivos pueden ser parte de un síndrome postraumático (conocido como PTSD, por sus siglas en inglés) después de haber estado en Terapia Intensiva o intubado.
Los psiconeurólogos recomiendan mantener las ocupaciones habituales, hacer ejercicios, comer saludablemente, escuchar música y armar rompecabezas, con la esperanza de que la niebla se disipe más temprano que tarde.


Un breve relato del destino del anarquista lituano Samuel Kaplan, que luchó con la Columna Durruti en España.



Catecismo neoliberal, progresismo fingido, populismo de derechas: la miseria de nuestro tiempo



El resultado de la IA no será el desempleo masivo, sino peores condiciones laborales, mayor desigualdad económica y una mayor erosión de la autonomía de los trabajadores


Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.

«Por qué decidí trasladarme a Ucrania, al frente de Járkov»: Entrevista a la periodista checa Adéla Knapová
Lo más difícil es mostrar la realidad cotidiana en medio de la guerra

Los últimos gobiernos del Partido Conservador defendieron con bombos y platillos la libertad de expresión hasta que la ilegalizaron

Un breve relato del destino del anarquista lituano Samuel Kaplan, que luchó con la Columna Durruti en España.

Manual del autoritario: Cómo los Gobiernos de Georgia, Eslovaquia y Serbia usan iguales narrativas y tácticas contra las protestas
Rusia amplifica el planteamiento de las protestas como intentos de golpe de Estado y parte de la injerencia occidental contra la soberanía de Serbia, Eslovaquia y Georgia


Ante el ascenso de la ultraderecha y la reacción autoritaria en todo el mundo, el análisis de Touraine cobra total actualidad.