Más noticias

rosa-montero-1 ENTREVISTAS 02 de mayo de 2022
02 de mayo de 2022

“Escribo para perderle el miedo a la muerte”

Rosa Montero (Madrid, 1951) transmite pasión en cada palabra. En cada idea. En cada sentimiento. Con la intensidad propia de cada una de sus obras publica El peligro de estar cuerda (Seix Barral), un libro entre el ensayo y la ficción que abre con la confesión de que “siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza”. A partir de esa declaración indaga sobre los vínculos entre la creatividad, la genialidad y la locura a través de un texto que, como señala a lo largo de esta conversación, “me ha permitido sentir que he escrito el libro de mi vida y confirmar que la normalidad no existe”.
ENTREVISTAS 02 de mayo de 2022 Por Javier López Iglesias
diderot-1 ARTE Y CULTURA 07 de marzo de 2022
07 de marzo de 2022

El genio de la Ilustración que escribió para ti

Dentro de doscientos cincuenta años se estudiará nuestra época y en los libros de historia se explicará la revolución que supuso el acceso a internet en cualquier rincón del planeta. Esa perspectiva temporal la tenemos nosotros para entender algo parecido: el impacto de la mayor aventura editorial de la historia, de la biblia de la Ilustración, de la obra que no se limitó a compendiar todos los conocimientos posibles escritos por los mejores especialistas sino que buscó sacudir las conciencias, mostrando que el conocimiento podía ser una forma de combate político, a pensar con libertad. De ahí que recibiera tantos ataques de los poderes fácticos de la época, empezando por la Iglesia Católica.
ARTE Y CULTURA 07 de marzo de 2022 Por Luis Pardo

Otros titulares

an Opiniones 02 de marzo de 2022
02 de marzo de 2022

¿Para qué la propaganda?

El objetivo de la propaganda bélica es exaltar el amor patrio esperando que los llamados a la guerra sean respondidos masiva y fervorosamente por sus pueblos.
Opiniones 02 de marzo de 2022 Por Andrés Arellano Báez.
throwpillowsmall1000x-bgf8f8f8-c020010001000-1-e1643470756580 Opiniones 03 de febrero de 2022
03 de febrero de 2022

¿Por qué tanta riqueza frente a tanta miseria?

Karl Marx disecciona en su obra magna un mundo que sus antecesores estaban imposibilitados a conocer. El gran pecado de las ciencias sociales modernas ha sido analizar lo legado por los pioneros economistas como contradictorio, cuando en esencia, ellos fueron complementarios. Más aún, su deseo era uno por todos compartido: encontrar qué era lo que producía riqueza para una nación.
Opiniones 03 de febrero de 2022 Por Andrés Arellano Báez.
Chet-Baker-2-1 ARTE Y CULTURA 28 de enero de 2022
28 de enero de 2022

Tocar bonito, vivir feo: Chet Baker

Parece que Chet Baker, que fue un nómada en toda regla pero que se sentía especialmente a gusto y querido en Italia, tuvo una vez ocasión de saludar a Romano Mussolini. Para diversión de sus colegas, Chet le dijo al hijo del dictador ejecutado: “Oye, qué putada lo de tu viejo”. Real o no, la anécdota denota uno de los rasgos del trompetista, su capacidad para vivir en un burbuja de la que salir solo para las pocas cosas que le interesaban: la música, los coches, las mujeres, las drogas. De hecho, si cambiamos los cadillacs por las mentiras, esa habilidad innata del genuino buscavidas, tendríamos, en verdad, los cuatro impulsos de su tremebunda existencia, los cuatro movimientos de una sinfonía vital que nos dejó románticas baladas, una madre torturada, conciertos inolvidables, sufridas amantes, esposas e hijos… Belleza y violencia. Sensibilidad y crueldad.
ARTE Y CULTURA 28 de enero de 2022 Por Luis Pardo
6F78A1F3-4C64-4FA3-B933-899F013029E0 Mundo 28 de enero de 2022
28 de enero de 2022

Las decisiones políticas deben incluir las voces de las mujeres para ser sostenibles

Los participantes en un debate del órgano de seguridad de la ONU reconocen el papel clave de las mujeres en los procesos de paz y en todos los ámbitos de la vida pública y social. Michelle Bachelet denuncia los abusos contra las mujeres en Afganistán. Un nuevo fondo respaldará a las defensoras de las mujeres en escenarios de conflicto o crisis.
Mundo 28 de enero de 2022 Por Pressenza.com
julio-cesar-20210315-1145089 Mundo 22 de enero de 2022
22 de enero de 2022

Las mentiras de Julio César

Un lector perspicaz enseguida se da cuenta de que César difundió noticias falsas dignas de cualquier demagogo moderno.
Mundo 22 de enero de 2022 Por The Economist

ARTE Y CULTURA

maxresdefault ARTE Y CULTURA 02 de diciembre de 2021
02 de diciembre de 2021

10 discos de jazz que hacen afición

En tiempos de abusivo reguetón y pasión por los concursos canoros, la entrada al universo del jazz no es precisamente fácil. No suena en las radios de forma espontánea y apenas ocupa espacio en las revistas de música y mucho menos en la prensa general. Aunque plataformas como Spotify o canales como YouTube permitan el milagro de escuchar en el mismo día las piezas más populares y también las más raras de la historia del jazz, no parece que sea ésta, sin embargo, la mejor vía de acceso.
ARTE Y CULTURA 02 de diciembre de 2021 Por Luis Pardo
una-noche-sin-luna_cartel-horizontal-22-1 ARTE Y CULTURA 20 de octubre de 2021
20 de octubre de 2021

Juan Diego Botto, Premio Nacional de Teatro 2021

Juan Diego Botto ha obtenido hoy el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2021 por, según el jurado, "su profundo y permanente compromiso con la escena como vehículo de transmisión de realidades políticas y sociales incómodas y su capacidad de hacerlas llegar al gran público a través de un lenguaje claro y sencillo pero cargado de poesía". Atributos con los que ha conformado su espectáculo Una noche sin luna, donde ha demostrado "su naturaleza de hombre de teatro integral como dramaturgo e intérprete", así como "la enorme vigencia que el discurso lorquiano posee en la actualidad".
ARTE Y CULTURA 20 de octubre de 2021 Por hoyesarte.com
f3dd9310-3e66-4ec9-935d-7cb07ffd5ff0_alta-libre-aspect-ratio_default_0 ARTE Y CULTURA 17 de octubre de 2021
17 de octubre de 2021

Titane, en el límite de lo humano

Julia Ducournau ganó con Titane la Palma de Oro del pasado Cannes. Es la primera vez que una mujer lo logra en solitario en los 74 años del Festival. Para lograrlo, la realizadora y guionista parisina traslada a la pantalla la dramática y fantástica historia de unos personajes que se mueven en los límites de lo humano. La potencia de las imágenes y el transgresor fondo de lo que se narra no deja a nadie indiferente en un descarnado largometraje llamado a despertar encendidas filias y fobias.
ARTE Y CULTURA 17 de octubre de 2021 Por Javier López Iglesias
Paul-Strand13 ARTE Y CULTURA 13 de junio de 2021
13 de junio de 2021

Strand el explorador

A lo largo de su trayectoria, Paul Strand (Nueva York, 1890 - Orgeval, Francia, 1976) desempeñó un papel fundamental en la dignificación de la fotografía como una disciplina equiparable a otras expresiones artísticas y como un medio a través del cual ver el mundo y comprender nuestro lugar en él. Tras su paso por Madrid y Barcelona, la Fundación MAPFRE Guanarteme (Las Palmas de Gran Canaria) acoge hasta el 30 de julio Paul Strand. Colecciones Fundación MAPFRE, una exposición que incluye una selección de 108 imágenes de las 131 del neoyorquino que atesora su colección, la más completa en instituciones europeas.
ARTE Y CULTURA 13 de junio de 2021 Por hoyesarte.com
LMD4568-2 ARTE Y CULTURA 05 de junio de 2021
05 de junio de 2021

El inquietante universo de Bill Brandt

Aunque nacido en Alemania, Bill Brandt (Hamburgo, 1904 - Londres, 1983) es considerado uno de los fotógrafos británicos más influyentes del siglo XX. Tras su paso por el Centro de Fotografía KBr de Barcelona, Fundación MAPFRE presenta en Madrid la primera retrospectiva que se realiza en España sobre su obra, que Brandt concibe como un poderoso medio de contemplación de la realidad, pero primando siempre las consideraciones estéticas sobre las documentales.
ARTE Y CULTURA 05 de junio de 2021 Por Javier López Iglesias / Luis Domingo

CINE PARA COLECCIONISTAS

unnamed (2) CINE PARA COLECCIONISTAS 25 de enero de 2021
25 de enero de 2021

¡Mágico Fellini!

Nada hay más real que un sueño. Federico Fellini (Rímini, 1920 – Roma, 1993) hizo suya esa cita a través de una serie de películas que mezclan lo onírico con lo cierto, lo real con lo mágico, para construir una de los conjuntos cinematográficos más fascinantes de la historia. Recién cumplido el centenario de su nacimiento, el documental Fellini de los espíritus, de Anselma Dell’Olio, ilumina a través de material inédito, imágenes de sus cintas y entrevistas con quienes le trataron, su parte más recóndita y misteriosa. ¡Mago. Mágico Fellini!
CINE PARA COLECCIONISTAS 25 de enero de 2021 Por Javier López Iglesias

Opiniones

HH Opiniones 21 de octubre de 2021
21 de octubre de 2021

Sin admitirlo, ya estamos convertidos al transhumanismo

El 18 de octubre de 2019, es decir antes de que se diera la alerta contra el Covid-19, algunas personalidades participaron en un juego de roles simulando esta epidemia. Este evento fue financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates.
Opiniones 21 de octubre de 2021 Por Thierry Meyssan

ENTREVISTAS

SEG1-Chomsky ENTREVISTAS 09 de diciembre de 2021
09 de diciembre de 2021

Noam Chomsky cumple 93 años y alienta a la juventud a crear un “mundo mucho mejor” a través del activismo

Hoy celebramos el cumpleaños de Noam Chomsky, disidente político, lingüista y escritor de renombre mundial, que se comunica con Democracy Now! desde su casa en Tucson, Arizona. A sus 93 años, Chomsky afirma que tiene esperanza de que con el activismo la juventud logre “crear un mundo mucho mejor que el que tenemos ahora”. Chomsky será uno de los invitados especiales en la celebración de los 25 años de Democracy Now!, que se transmitirá en vivo, hoy martes 7 de diciembre a las 20:00 (ET) en nuestra web. También serán parte de la celebración Angela Davis y Arundhati Roy, entre otros.
ENTREVISTAS 09 de diciembre de 2021 Por AMY GOODMAN
Pino_Solanas ENTREVISTAS 15 de noviembre de 2020
15 de noviembre de 2020

Godard por Solanas, Solanas por Godard

Ha fallecido Fernando Solanas, uno de los más importantes cineastas políticos de América Latina y el mundo. A modo de homenaje, publicamos un diálogo de Solanas con el maestro del cine francés Jean-Luc Godard en octubre de 1969.
ENTREVISTAS 15 de noviembre de 2020 Por Jean Luc Godard
PORTADA-4-1536x851 ENTREVISTAS 29 de junio de 2020
29 de junio de 2020

“A los clásicos debemos acercarnos con rigurosidad y sin ningún respeto”

Música, teatro, televisión y cine. Ana Belén (Madrid, 1951) ha sabido cultivar una larga trayectoria profesional plagada de hitos, éxitos y algún que otro fracaso. Más de cuarenta películas, 35 trabajos musicales y una treintena de obras de teatro. Su debut sobre las tablas fue a mediados de la década de 1960 en el Teatro Español y de la mano de Miguel Narros, con un texto del Siglo de Oro, Numancia de Cervantes. El próximo 14 de julio recibirá el XX Premio Corral de Comedias del Festival de Teatro Clásico de Almagro.
ENTREVISTAS 29 de junio de 2020 Por hoyesarte.com/

En redes sociales