
Mi tributo a la sublevación
Ruperta Bautista / San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1975. Educadora popular, escritora, antropóloga, traductora, y actriz maya tsotsil. Es autora de los poemarios Ch’iel k’opojelal / Vivencias (CELALI, 2003), Xchamel Ch’ul Balamil / Eclipse en la madre tierra (CDI, 2008, reedición 2014) y Xojobal Jalob te’ / Telar Luminario (Pluralia Ediciones / CONACULTA, 2013), entre otros. Ha escrito y dirigido varias obras de teatro. Algunos de sus escritos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, catalán, portugués y sueco. En 2001, fue ganadora del Premio de Poesía Indígena Pat O’tan; en 2012, de la Medalla Benito Juárez.
ARTE Y CULTURA - POESIA Ruperta Bautista
Mi grafía
Mis estaciones jóvenes esfumados en el combate,
asaltos y encañonamientos del ejército
depositados en la memoria de mi verdor.
Con mis letras deletreo el sufrimiento,
símbolo del fusil que resiste,
lucha de mi abolengo en siglos.
El desengaño trasmutó negra la paloma de la paz,
conciencias simuladas reinan en la contradicción,
ideas de la libertad sujetadas en las monedas.
En la mitad de mi vida otras batallas
y sigo aquí con la pobreza de mis hermanos
sujetados en la palma de mis manos.
La armonía en el camino de los relegados
se construye con la tinta y el pensamiento,
mi tributo a la sublevación.
Justicia
En mi lozanía pretendí verte algún día,
pero ahora que los años abrazan mi piel,
no te espero ni te pregunto.
¿Existes y tienes acción por ti misma
o eres instauración de los acaudalados?
¿O eres acaso solo la mancha
que camina en los ojos tristes del campesino?
¿O quizá solo la frase en el periódico?
Porque por donde camina
la gente de mi pueblo
te encontré nunca.
Forjando el horizonte
Marchan con el color de la montaña meridional,
ocultados del olfato de verdugos,
los clandestinos trazan las líneas del horizonte.
Vigilados por el dolor sentado en los siglos,
desde abajo siembran las semillas de la libertad.
Flores de esperanza en las manos del tiempo.
Desde el vientre de la tierra,
se constituye el nervio de los oprimidos.
Grito y llanto en el mundo.
* Este es un adelanto del libro Me’on ts’ibetik / Letras humildes, que publicará próximamente la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM en la nueva época de su colección El Ala del Tigre.

Pier Paolo Pasolini. La poesía de la transgresión




De amor, vida, desplazamiento y Palestina, sus palabras tocaron a millones


El resultado de la IA no será el desempleo masivo, sino peores condiciones laborales, mayor desigualdad económica y una mayor erosión de la autonomía de los trabajadores


Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.

«Por qué decidí trasladarme a Ucrania, al frente de Járkov»: Entrevista a la periodista checa Adéla Knapová
Lo más difícil es mostrar la realidad cotidiana en medio de la guerra

Los últimos gobiernos del Partido Conservador defendieron con bombos y platillos la libertad de expresión hasta que la ilegalizaron

Un breve relato del destino del anarquista lituano Samuel Kaplan, que luchó con la Columna Durruti en España.

Manual del autoritario: Cómo los Gobiernos de Georgia, Eslovaquia y Serbia usan iguales narrativas y tácticas contra las protestas
Rusia amplifica el planteamiento de las protestas como intentos de golpe de Estado y parte de la injerencia occidental contra la soberanía de Serbia, Eslovaquia y Georgia


Ante el ascenso de la ultraderecha y la reacción autoritaria en todo el mundo, el análisis de Touraine cobra total actualidad.