
Mundo





Régimen venezolano hace campaña para ocultar abusos contra los derechos humanos

Trump describió el domingo a la ciudad angelina como un sitio invadido y ocupado por “inmigrantes ilegales y criminales», y subrayó que las manifestaciones desencadenadas por las redadas masivas de migrantes “fortalecen” su determinación de deportar.

La abogada Sezin Uçar, copresidenta del ESP (Partido Socialista de los Oprimidos), declaró que las prisiones tipo foso están diseñadas para ejercer presión sobre todos los sectores de la sociedad.






Europa al borde del abismo:De la Nueva Guerra Fría a un paso de la Tercera Guerra Mundial entre la OTAN, Ucrania y Rusia
«La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran» – Paul Valéry

Las decisiones políticas deben incluir las voces de las mujeres para ser sostenibles
Los participantes en un debate del órgano de seguridad de la ONU reconocen el papel clave de las mujeres en los procesos de paz y en todos los ámbitos de la vida pública y social. Michelle Bachelet denuncia los abusos contra las mujeres en Afganistán. Un nuevo fondo respaldará a las defensoras de las mujeres en escenarios de conflicto o crisis.

Un lector perspicaz enseguida se da cuenta de que César difundió noticias falsas dignas de cualquier demagogo moderno.


¡Por los derechos democráticos, contra la extradición de Julian Assange!




La invasión europea a los asentamientos indígenas de las América

En el marco del inicio del Debate General de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Cuarta Comisión), la Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, Embajadora María del Carmen Squeff, reafirmó ante los miembros de la ONU la posición nacional sobre la cuestión de las Islas Malvinas.


Sobre el exterminio y el olvido: Haití, la primera república negra del mundo
Los movimientos insurgentes y revolucionarios liderados por negros en Estados Unidos todavía están marginados y silenciados.






Ataque al corazón de la memoria histórica El gobierno de Javier Milei dio a finales de 2024 un paso más para revertir los logros en materia de derechos humanos y memoria colectiva en Argentina. Con el anuncio del cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, la lucha por preservar la historia enfrenta un nuevo y alarmante desafío. LN informa sobre los peligros que amenazan no solo la memoria del pasado, sino también el futuro de los valores democráticos en el país.

La autofinanciación de la Iglesia en España sigue en punto muerto casi 50 años después


El resultado de la IA no será el desempleo masivo, sino peores condiciones laborales, mayor desigualdad económica y una mayor erosión de la autonomía de los trabajadores
