
¡Por los derechos democráticos, contra la extradición de Julian Assange!
Mundo https://nouveaupartianticapitaliste.org/
Este viernes, la justicia británica decidió anular en apelación la negativa a extraditar a Julian Assange a Estados Unidos. Por lo tanto, un procedimiento de extradición del cofundador de Wikileaks vuelve a ser posible, pues la justicia estadounidense quiere juzgarlo en particular por “espionaje”, con penas de hasta 175 años de prisión.
El acoso contra Julian Assange es una implacable contra el periodismo, la libertad de expresión y más profundamente contra el derecho democrático a denunciar las prácticas criminales llevadas a cabo en la más alta cumbre de los Estados. Por tanto, debemos defenderlo sin ambigüedades.
Porque si no nos reconocemos en una gran cantidad de declaraciones de Julian Assange, que para algunas son claramente reaccionarias, antifeministas, racistas -sin mencionar las acusaciones de agresión sexual- y como tal deben ser denunciadas, fue arrestado porque él, junto con Wikileaks, expuso imágenes y documentos que exponían la violencia del ejército estadounidense, y más en general, la de las potencias imperialistas.
Fundada en 2006, Wikileaks ha sido fuente de numerosas revelaciones de escándalos de corrupción, ataques a los derechos democráticos y crímenes de guerra. Wikileaks había recibido numerosos premios periodísticos y de ONG por ello. Pero desde abril de 2010 y la publicación de un video que muestra cómo los soldados estadounidenses dispararon fríamente - y con comentarios inimaginablemente cínicos - a civiles iraquíes, incluidos niños, Estados Unidos ha desatado una verdadera guerra contra Wikileaks y los denunciantes estadounidenses.
Desde este punto de vista, es imperativo defenderlo frente a la represión que está sufriendo, como la que sufren otros denunciantes. Exigimos su liberación inmediata y el abandono de todos los cargos en relación con los casos de Wikileaks, y el gobierno francés debe ofrecerle el derecho de asilo.
Montreuil, 10 de diciembre de 2021


Manual del autoritario: Cómo los Gobiernos de Georgia, Eslovaquia y Serbia usan iguales narrativas y tácticas contra las protestas
Rusia amplifica el planteamiento de las protestas como intentos de golpe de Estado y parte de la injerencia occidental contra la soberanía de Serbia, Eslovaquia y Georgia

La autofinanciación de la Iglesia en España sigue en punto muerto casi 50 años después




Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.

«Por qué decidí trasladarme a Ucrania, al frente de Járkov»: Entrevista a la periodista checa Adéla Knapová
Lo más difícil es mostrar la realidad cotidiana en medio de la guerra

Los últimos gobiernos del Partido Conservador defendieron con bombos y platillos la libertad de expresión hasta que la ilegalizaron

Un breve relato del destino del anarquista lituano Samuel Kaplan, que luchó con la Columna Durruti en España.

Manual del autoritario: Cómo los Gobiernos de Georgia, Eslovaquia y Serbia usan iguales narrativas y tácticas contra las protestas
Rusia amplifica el planteamiento de las protestas como intentos de golpe de Estado y parte de la injerencia occidental contra la soberanía de Serbia, Eslovaquia y Georgia


Ante el ascenso de la ultraderecha y la reacción autoritaria en todo el mundo, el análisis de Touraine cobra total actualidad.


