
El gasto militar en Europa
En la última década, el gasto militar en Europa se ha mantenido estable en los países occidentales, pero en el Este ha crecido de forma destacable
General Abel GilAunque Europa cuenta con algunos de los ejércitos más importantes del mundo, el gasto militar del Viejo Continente se ha mantenido relativamente estable en la última década. Sin embargo, la situación geopolítica en la que se encuentra sumergida la región desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2014 —y que ha culminado con la invasión de 2022— ha provocado que crezca la desconfianza entre vecinos y que varios países se hayan lanzado a una carrera por aumentar su inversión militar.
En base a esto, se pueden identificar varias tendencias muy marcadas según la zona de Europa a la que miremos, donde las cifras de gasto en defensa ayudan a comprender cómo se ha construido la agenda continental durante los últimos tiempos.
Por un lado, los países de Europa del Este, pertenecientes al espacio postsoviético, giran todavía en torno a la geopolítica de Rusia. Aunque el PIB de la potencia euroasiática es relativamente limitado —similar al de Italia—, el país sigue destinando buena parte de sus recursos al ámbito militar.
Rusia todavía se encuentra en un proceso de renovación de sus fuerzas armadas iniciado en los años noventa, tras la Primera Guerra de Chechenia, cuando se evidenció que el colapso de la Unión Soviética y la crisis resultante había sumido al ejército ruso en una espiral de corrupción, escasa formación y unas capacidades muy limitadas —algo que también ocurrió en la vecina Ucrania—.
También es importante destacar que, desde el colapso de la URSS, gran parte de la proyección geopolítica de Moscú se ha construido por la vía militar, y que en su perímetro todavía se mantienen conflictos latentes y tensiones importantes. Aquí destacan los conflictos en el Cáucaso o, por supuesto, la guerra a gran escala iniciada por Moscú en Ucrania.
En el oeste de Europa ha ocurrido un fenómeno distinto. El mayor tamaño de sus economías ha hecho que la inversión militar quede más repartida entre el gasto total que se registra en estos países. En varios de los Estados occidentales, de hecho, el porcentaje destinado a Defensa es notablemente bajo, inferior al 1% del PIB.
Pese a esto, la Agencia de Defensa Europea aseguraba en su informe de 2021 que la Unión Europea había alcanzado durante ese año cifras récord en su gasto militar, con una inversión cercana a los 214.000 millones de euros —un 6% más que el año anterior—. Según el documento, el gasto conjunto de los miembros de la UE en defensa supuso en 2021 el 1,5% de su PIB, acercándose al mínimo del 2% que desde la OTAN consideran vital para garantizar la seguridad común.
Dos casos interesantes son el de Finlandia, que ya había aumentado en los últimos años su gasto militar en un 42% antes de hacer efectiva su incorporación a la OTAN en el 2023; y Grecia, que también ha aumentado su inversión militar en un 33% ante el temor del expansionismo turco.
Aunque muchos socios de la OTAN han aumentado o mantenido estable su gasto militar en los últimos años, la inversión que venían realizando los países europeos en defensa llegó a ser duramente criticada por Donald Trump durante su mandato, cuando acusó a los socios europeos de beneficiarse de la protección y la inversión que realiza Estados Unidos.
Ahora, la guerra en Ucrania ha dado un nuevo impulso a la inversión europea en materia militar y es muy probable que los socios terminen acercándose en el corto plazo al porcentaje requerido por la OTAN.



Impulsada por las nuevas tecnologías, la propaganda política china se está globalizando.


China amplía la represión de las fantasías sobre el «amor de los chicos” y detiene a cientos de escritoras
La Ciudad de la Literatura de Haitang, con sede en Taiwán, se fundó en 2015 entre represivas medidas de China contra contenido sexual en línea.



En la última década, el gasto militar en Europa se ha mantenido estable en los países occidentales, pero en el Este ha crecido de forma destacable

Estas crónicas de viaje han contribuido a moldear la emancipación de las mujeres.
