
ENTREVISTAS


Ante el ascenso de la ultraderecha y la reacción autoritaria en todo el mundo, el análisis de Touraine cobra total actualidad.

«Por qué decidí trasladarme a Ucrania, al frente de Járkov»: Entrevista a la periodista checa Adéla Knapová
Lo más difícil es mostrar la realidad cotidiana en medio de la guerra

Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.

Rosa Montero (Madrid, 1951) transmite pasión en cada palabra. En cada idea. En cada sentimiento. Con la intensidad propia de cada una de sus obras publica El peligro de estar cuerda (Seix Barral), un libro entre el ensayo y la ficción que abre con la confesión de que “siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza”. A partir de esa declaración indaga sobre los vínculos entre la creatividad, la genialidad y la locura a través de un texto que, como señala a lo largo de esta conversación, “me ha permitido sentir que he escrito el libro de mi vida y confirmar que la normalidad no existe”.

Grupo de amigos escapa de Kiev tras el ataque del Ejército ruso

Noam Chomsky cumple 93 años y alienta a la juventud a crear un “mundo mucho mejor” a través del activismo
Hoy celebramos el cumpleaños de Noam Chomsky, disidente político, lingüista y escritor de renombre mundial, que se comunica con Democracy Now! desde su casa en Tucson, Arizona. A sus 93 años, Chomsky afirma que tiene esperanza de que con el activismo la juventud logre “crear un mundo mucho mejor que el que tenemos ahora”. Chomsky será uno de los invitados especiales en la celebración de los 25 años de Democracy Now!, que se transmitirá en vivo, hoy martes 7 de diciembre a las 20:00 (ET) en nuestra web. También serán parte de la celebración Angela Davis y Arundhati Roy, entre otros.

Entrevista a Noam Chomsky

“La guerra no es innata para la humanidad, es posible un futuro más pacífico”
Entrevista al antropólogo Brian Ferguson, en Independent Media Institute.


El poder de la “experiencia personal”: Entrevista con el artista egipcio Youssef Nabil
Youssef Nabil, Egipto. Fotografía, Arte contemporáneo, Venecia, Italia, Nueva York

Ha fallecido Fernando Solanas, uno de los más importantes cineastas políticos de América Latina y el mundo. A modo de homenaje, publicamos un diálogo de Solanas con el maestro del cine francés Jean-Luc Godard en octubre de 1969.


Autora checa Radka Denemarková habla sobre Kundera y el patriarcado en la escena literaria checa
Denemarková cree que la sociedad checa no ha empezado a enfrentar su pasado anterior a 1989.

Un anarquista que puso de rodillas al City Bank: "Jamás ha habido un ser humano decente en el poder"
Lucio Urtubia, anarquista, revolucionario y solidario con l@s pres@s ha fallecido a los 89 años. Una de sus últimas entrevistas

Música, teatro, televisión y cine. Ana Belén (Madrid, 1951) ha sabido cultivar una larga trayectoria profesional plagada de hitos, éxitos y algún que otro fracaso. Más de cuarenta películas, 35 trabajos musicales y una treintena de obras de teatro. Su debut sobre las tablas fue a mediados de la década de 1960 en el Teatro Español y de la mano de Miguel Narros, con un texto del Siglo de Oro, Numancia de Cervantes. El próximo 14 de julio recibirá el XX Premio Corral de Comedias del Festival de Teatro Clásico de Almagro.


En la última década, el gasto militar en Europa se ha mantenido estable en los países occidentales, pero en el Este ha crecido de forma destacable

Estas crónicas de viaje han contribuido a moldear la emancipación de las mujeres.





La muerte de Anas al-Sharif y el colapso moral del periodismo occidental
En Gaza han matado más periodistas con total impunidad que en las dos guerras mundiales juntas


