Noam Chomsky cumple 93 años y alienta a la juventud a crear un “mundo mucho mejor” a través del activismo

Hoy celebramos el cumpleaños de Noam Chomsky, disidente político, lingüista y escritor de renombre mundial, que se comunica con Democracy Now! desde su casa en Tucson, Arizona. A sus 93 años, Chomsky afirma que tiene esperanza de que con el activismo la juventud logre “crear un mundo mucho mejor que el que tenemos ahora”. Chomsky será uno de los invitados especiales en la celebración de los 25 años de Democracy Now!, que se transmitirá en vivo, hoy martes 7 de diciembre a las 20:00 (ET) en nuestra web. También serán parte de la celebración Angela Davis y Arundhati Roy, entre otros.

ENTREVISTAS AMY GOODMAN
SEG1-Chomsky

AMY GOODMAN: El disidente político, lingüista y autor de renombre mundial Noam Chomsky cumple 93 años este martes. Democracy Now! tuvo la oportunidad de entrevistarlo desde su casa en la ciudad de Tucson, en el estado de Arizona. Estas fueron las palabras expresadas por Noam Chomsky cuando habló de qué es lo que lo llena de esperanza mientras celebra sus 93 años.

NOAM CHOMSKY: “Espero que los jóvenes que se están manifestando en las calles de Glasgow, los mineros en Estados Unidos que están aceptando programas de transición hacia las energías sostenibles y muchos otros como ellos puedan ganar predominancia y tomar las medidas factibles a su alcance para crear un mundo mucho mejor que el que tenemos, el mundo que se merecen los pueblos de este planeta”.
AMY GOODMAN: Noam Chomsky participará esta noche en un evento virtual especial para celebrar el vigésimo quinto aniversario de Democracy Now!. Noam asistirá al evento junto con Angela Davis, Martín Espada, Winona LaDuke y Arundhati Roy, además de Danny Glover y Danny Devito. El evento también contará con las actuaciones musicales de Lila Downs y Tom Morello. Visite Democracynow.org para ver la celebración virtual este martes a las ocho de la noche, horario del este de Estados Unidos.

Te puede interesar
nazareth-castellanos-e1748762279201

«Cada vez respiramos peor»

Javier López Iglesias
ENTREVISTAS

Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.

rosa-montero-1

“Escribo para perderle el miedo a la muerte”

Javier López Iglesias
ENTREVISTAS

Rosa Montero (Madrid, 1951) transmite pasión en cada palabra. En cada idea. En cada sentimiento. Con la intensidad propia de cada una de sus obras publica El peligro de estar cuerda (Seix Barral), un libro entre el ensayo y la ficción que abre con la confesión de que “siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza”. A partir de esa declaración indaga sobre los vínculos entre la creatividad, la genialidad y la locura a través de un texto que, como señala a lo largo de esta conversación, “me ha permitido sentir que he escrito el libro de mi vida y confirmar que la normalidad no existe”.

Lo más visto
nazareth-castellanos-e1748762279201

«Cada vez respiramos peor»

Javier López Iglesias
ENTREVISTAS

Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.