Cómo dos historia impactantes de Gaza apenas llegaron a titulares mundiales

Mundo Walid El Houri

Screenshot-2025-07-03-at-7.26.42 p.m-1

Dos historias de comienzos de julio revelan unos de los crímenes de guerra más horrorosos de nuestros tiempos, pero que apenas aparecieron en ciclos de noticias mundiales. En un mundo entumecido por la normalización del sufrimiento e impunidad en Gaza, revelaciones que deberían encender escándalos y llamados de responsabilidad encuentran gran indiferencia.

Nos ‘ordenaron‘ disparar a solicitantes de ayuda con hambre
El 24 de junio, Haaretz publicó un informe que detallaba los testimonios de soldados israelíes que admitían haber recibido órdenes explícitas de abrir fuego a palestinos desesperados que intentaban alcanzar camiones con ayuda en Gaza, y lo describieron como un «campo de asesinato».

De acuerdo con la investigación, soldados de múltiples brigadas dijeron que recibieron instrucciones de disparar a cualquier persona que se acercara a los convoyes de ayuda sin requerir que ellos fueran una amenaza concreta.

Un reservista que sirve en Gaza lo describió como un espacio sin ley, lo que confirma lo que grupos de derechos humanos han advertido: «Gaza ya no le interesa a nadie, la pérdida de la vida humana no importa nada».

Otro oficial confirmó: «No tenía sentido, solo los mataron por nada. Esto que se llama matanza de personas inocentes ha sido normalizada».

Otro soldado explicó: «Estas son las zonas donde a los palestinos se les permite estar, somos nosotros los que nos acercamos y decidimos que [ellos] nos ponían en peligro».

«Entonces, para que un contratista gane otros 5000 séquel y demuela una casa, se considera aceptable matar a personas que solo buscan comida», añadió.

Estas escalofriantes confesiones vienen en medio de repetidos ataques a multitudes reunidas sobre la escasa ayuda humanitaria. Desde que Israel impuso un nuevo y altamente militarizado sistema de distribución de ayuda en 2025 con el nombre de Fundación Humanitaria de Gaza —con convoyes de ayuda que entraban escoltados por el Ejército israelí y que a menudo descartaban en lugares aleatorios— el fenómeno de «masacres a solicitantes de ayuda» se ha vuelto una sombría ocurrencia diaria.

Israel ha matado a más de 743 palestinos y herido a 4891 en estas masacres desde el comienzo de junio, y más de 170 organizaciones no gubernamentales piden que se desarticule el plan mortal.

Encuentran analgésicos adictivos en la harina distribuida a habrientos gazatíes
La segunda historia es igual de perturbadora. El 27 de junio, la Oficina de Medios Gubernamentales de Gaza anunció que se encontraron en exámenes de laboratorio en sacos de harina entregados vía cargamentos de ayuda internacional por las Fundación Humanitaria de Gaza, trazos de oxicodona, potente y adictivo opioide.

Autoridades de salud locales advierten que el descubrimiento de esas sustancias en alimentos básicos puede tener consecuencias devastadoras en la salud pública en una población, que ya está débil por la malnutrición y trauma. Los funcionarios dicen que se está llevando a cabo una evaluación adicional para determinar si la contaminación fue accidental o deliberada. Aunque la verificación independiente estaba pendiente, las meras acusaciones destacan el clima de profunda desconfianza y temor alrededor de la ayuda.

Ningún gran medio ha investigado estas demandas con profundidad y las agencias humanitarias no hicieron declaraciones concluyentes. Aún así, los incidentes añaden a las capas de sufrimiento impuestas en una población sitiada que ya sufre para sobrevivir bajo bloqueos de aire, tierra y mar.

Una hambruna fabricada
El 24 de junio, la Oficia de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó la «militarización de comida en Gaza» como un crimen de guerra y pidió que las matanzas se «investigadas con prontitud e imparcialmente» y que los responsables se «asuman su responsabilidad».

Gaza ha estado bajo bloqueo de Israel —con cooperación egipcia— desde 2007, que tiene sometidos a sus 2.3 millones de habitantes a controles estrictos en mercancías, comida, combustible y suministros médicos. La guerra genocida actual, que comenzó en octubre de 2023, ha empujado esta situación ya urgente en una catástrofe.

Agencias de Naciones Unidas y grupos de derechos humanos han advertido repetidamente que Gaza está al borde de sufrir una hambruna, o que ya empezó.

La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) advierte que, «se espera que toda la población está en estado de crisis o algo peor, inseguridad alimentaria aguda. Esto incluye 470 000 personas (22% de la población) en estado de Catástrofe, más de un millón de personas (54%) en estado de Emergencia y el resto, medio millón (24%), en estado de Crisis».

Desde inicios de julio, al menos 66 niños han muerto por hambre de acuerdo a Amnistía Internacional en la que se describe como el «continuado uso del hambre para infligir genocidio», aunque se teme que la cifra sea significativamente mayor debido al colapso del sistema de salud y la falta de seguimiento integral.

Silencio, impunidad y la erosión de la indignación
Que los soldados israelíes hayan confesado que les ordenaron dispararles a personas con hambre que buscaban comida, o que la harina que se dio a familias desesperadas posiblemente contenga narcóticos, debería estar en la primera página de las noticias mundiales. Sin embargo, la cobertura de los medios ha sido mínima con respecto a estos severos retratos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, y hay pocos —si es que los hay— movimientos internacionales significativos que busquen investigaciones o responsabilidad.

Esta muda reacción internacional es una declaración de cuán profundo se ha vuelto y normalizado el sufrimiento de los palestinos en Gaza. A medida que los bloqueos se aprietan, las bombas siguen cayendo —con recientes informes de pilotos israelíes que dejaron caer bombas sobrantes de los ataques contra Irán en su regreso a sus bases— y la hambruna se esparce, el límite de la indignación moral parece subir aún más.
 
Este articulo es parte de The Bridge (El puente), presentacion con opiniones, comentario e investigacion desde la perspectiva singular de la Comunidad de Global Voices. · Todos los articulos

Te puede interesar
Lo más visto
xmEUw-gasto-en-defensa-en-2024-

El gasto militar en Europa

Abel Gil
General

En la última década, el gasto militar en Europa se ha mantenido estable en los países occidentales, pero en el Este ha crecido de forma destacable