
LA MARAVILLOSA CRONOLOGÍA DE LA REBELIÓN DEL HOMBRE - Primera Parte - Antes de Cristo
General
ANTES DE CRISTO
c. 2380 a. C. ( cronología corta ): una revuelta popular en la ciudad sumeria de Lagash depone al rey Lugalanda y coloca al reformador Urukagina en el trono.
615 a. C.: Los babilonios se rebelan contra el gobierno del imperio asirio .
570 a. C.: estalló una revuelta entre los soldados nativos egipcios, lo que le dio a Amasis II la oportunidad de apoderarse del trono.
499–493 a. C.: La Revuelta Jónica . La mayoría de las ciudades griegas ocupadas por los persas en Asia Menor y Chipre se alzaron contra sus gobernantes persas.
464 a. C.: Los siervos ilotas se rebelan contra sus amos espartanos .
460 a. C.: Inarus se rebeló contra los persas en Egipto con la ayuda de sus aliados atenienses .
206 a. C.: Ziying , último gobernante de la dinastía Qin de China, se rinde a Liu Bang , líder de una revuelta popular y fundador de la dinastía Han .
181–174 a. C.: La revuelta celtíbera en España; los romanos finalmente someten a los celtíberos.
154 a. C.: La fallida Rebelión de los Siete Estados por parte de miembros de la familia real de la Dinastía Han .
153-133 a. C.: Los celtíberos se rebelaron nuevamente y no fueron vencidos definitivamente hasta la captura de Numancia .
147–139 a. C.: La rebelión lusitana contra las fuerzas romanas en el actual Portugal, liderada por un líder lusitano llamado Viriato .
73–71 a. C.: La fallida rebelión de esclavos romanos , liderada por el gladiador Espartaco .
52–51 a. C.: La revuelta de los galos celtas , liderada por Vercingétorix , fue aplastada por Julio César .
49–45 a. C.: Julio César cruzó el río Rubicón al frente de una parte del ejército romano y marchó sobre Roma . Tras derrocar y asumir el control del gobierno pompeyano , fue proclamado dictador perpetuo.
Este artículo se basa en uno o más artículos de Wikipedia , con modificaciones y contenido adicional aportado por los editores de Connexions. Este artículo, y cualquier información de Wikipedia, está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC-BY-SA) y la Licencia de Documentación Libre de GNU (GFDL).


Un breve relato del destino del anarquista lituano Samuel Kaplan, que luchó con la Columna Durruti en España.



Catecismo neoliberal, progresismo fingido, populismo de derechas: la miseria de nuestro tiempo


Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.

«Por qué decidí trasladarme a Ucrania, al frente de Járkov»: Entrevista a la periodista checa Adéla Knapová
Lo más difícil es mostrar la realidad cotidiana en medio de la guerra

Los últimos gobiernos del Partido Conservador defendieron con bombos y platillos la libertad de expresión hasta que la ilegalizaron

Un breve relato del destino del anarquista lituano Samuel Kaplan, que luchó con la Columna Durruti en España.

Manual del autoritario: Cómo los Gobiernos de Georgia, Eslovaquia y Serbia usan iguales narrativas y tácticas contra las protestas
Rusia amplifica el planteamiento de las protestas como intentos de golpe de Estado y parte de la injerencia occidental contra la soberanía de Serbia, Eslovaquia y Georgia


Ante el ascenso de la ultraderecha y la reacción autoritaria en todo el mundo, el análisis de Touraine cobra total actualidad.


