Nueva jornada de protestas contra redadas migratorias en Los Ángeles, EE.UU.

Trump describió el domingo a la ciudad angelina como un sitio invadido y ocupado por “inmigrantes ilegales y criminales», y subrayó que las manifestaciones desencadenadas por las redadas masivas de migrantes “fortalecen” su determinación de deportar.

Mundo

En Los Ángeles, Estados Unidos, se reunieron varios manifestantes durante el mediodía del domingo en el centro de la ciudad y en Boyle Heights, dicha protesta representa el tercer día consecutivo de manifestaciones contra las redadas de inmigración.

A la ciudad estadounidense llegaron alrededor de 300 miembros de la Guardia Nacional el domingo en la mañana, tras dos días intensos de protestas.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump comunicó en la víspera que enviará a 2.000 miembros más de la Guardia Nacional en aras de reprimir los disturbios en Los Ángeles.

 
Asimismo, Trump describió el domingo a la ciudad californiana como un sitio invadido y ocupado por “inmigrantes ilegales y criminales», y subrayó que las manifestaciones desencadenadas por las redadas masivas de migrantes “fortalecen” su determinación de deportar.

Por su parte, la orden presidencial permite también, el uso de «Fuerzas Armadas regulares según sea necesario».

El gobernador del estado de California, Gavin Newsom, publicó en su cuenta oficial de la red social X que ha solicitado “formalmente a la Administración Trump que rescinda el despliegue ilegal de tropas en el condado de Los Ángeles y las devuelva” a su mando.

“No teníamos ningún problema hasta que Trump intervino. Esto constituye una grave violación de la soberanía estatal: exacerba las tensiones y desvía recursos de donde realmente se necesitan”, agregó.

Como parte de los disturbios ocasionados en la ciudad, los protestantes incendiaron varios vehículos en el centro de Los Ángeles en medio de la manifestación contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró que ha puesto en «alerta máxima» a los marines de Estados Unidos en Camp Pendleton en San Diego para ser desplegados en caso de ser requeridos.

Los protestantes que se manifestaban contra las restricciones federales de inmigración tuvieron conflictos con las autoridades en Los Ángeles durante viernes y sábado también.

Te puede interesar
Lo más visto
milei

Milei busca terminar con el “Nunca Más”

Von Paula Sabatés, Buenos Aires
Opiniones

Ataque al corazón de la memoria histórica El gobierno de Javier Milei dio a finales de 2024 un paso más para revertir los logros en materia de derechos humanos y memoria colectiva en Argentina. Con el anuncio del cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, la lucha por preservar la historia enfrenta un nuevo y alarmante desafío. LN informa sobre los peligros que amenazan no solo la memoria del pasado, sino también el futuro de los valores democráticos en el país.