Nota de presentación para «Todos los caminos están abiertos», de Annemarie Schwarzenbach

ARTE Y CULTURA Jesus Aller

images (3)

En un Ford roadster de lujo especialmente preparado y cargado de material fotográfico, la suiza Annemarie Schwarzenbach, doctora en historia, arqueóloga y reportera, emprende en 1939, en compañía de la también escritora Ella Maillart, un viaje que había de llevarlas a través de Turquía y Persia hasta Afganistán. Para Annemarie, recién salida de una clínica de desintoxicación donde trató de curar su adicción a la morfina, esta aventura era una huida y también una búsqueda de identidad lejos de una Europa a punto de precipitarse en el abismo. Tras una recaída en la droga en Kabul, las dos viajeras se separan y Annemarie regresa poco después en barco a Europa desde Bombay, rumbo a una muerte temprana que se la llevaría en 1942 con treinta y cuatro años en un accidente de bicicleta. Acompañado de un postfacio de Roger Perret que aclara muchos de estos detalles biográficos, esta edición de Minúscula recoge una selección de los artículos que Schwarzenbach escribió basándose en las experiencias del viaje, prosas líricas de rara intensidad que nos acercan a pueblos solitarios del desierto entre ruinas centenarias, donde el forastero se convierte instantáneamente en huésped, o a la penosa vida de las mujeres que contemplaban el cielo, entonces como ahora, a través de la rejilla de un burka en las calles de Kabul. Las alturas del Hindu Kush y el Ararat y los mercados abigarrados de Afganistán nos llegan en este caso a través de la mirada atormentada de una mujer en perpetuo conflicto consigo misma.

Te puede interesar
diderot-1

El genio de la Ilustración que escribió para ti

Luis Pardo
ARTE Y CULTURA

Dentro de doscientos cincuenta años se estudiará nuestra época y en los libros de historia se explicará la revolución que supuso el acceso a internet en cualquier rincón del planeta. Esa perspectiva temporal la tenemos nosotros para entender algo parecido: el impacto de la mayor aventura editorial de la historia, de la biblia de la Ilustración, de la obra que no se limitó a compendiar todos los conocimientos posibles escritos por los mejores especialistas sino que buscó sacudir las conciencias, mostrando que el conocimiento podía ser una forma de combate político, a pensar con libertad. De ahí que recibiera tantos ataques de los poderes fácticos de la época, empezando por la Iglesia Católica.

Lo más visto