
Noam Chomsky: "Las elecciones son un método de marginar a la población"
Opiniones
Cita extractada de un artículo de Paul Street, en Counterpunch.
El artículo completo de Paul Street, titulado "¿Por qué no hubo una rebelión popular contra un Presidente de Estados Unidos fascista?" fue publicado en Counterpunch el 15 de enero de 2021. Aportamos la cita que incluye el artículo, que no es del autor sino de Noam Chomsky (traducción e introducción de Agustín Velloso). Nota de Tortuga.
En un apartado de su artículo, Street se refiere al "fetichismo electoral en la vida política de Estados Unidos, acertadamente resumido por Noam Chomsky en vísperas de las elecciones de 2004", y aporta esta cita del lingüista:
"Se puede motivar a los estadounidenses a votar, pero no a participar de forma más significativa en la arena política. Esencialmente, las elecciones son un método de marginar a la población. Se monta una enorme campaña de propaganda para que la gente se centre en estas extravagancias personalizadas cada cuatro años y piense: ’Eso es política’. Pero no lo es. Es sólo una pequeña parte de la política... Lo apremiante es que los grupos populares progresistas crezcan y se hagan lo suficientemente fuertes para que los centros de poder no puedan ignorarlos. Las fuerzas de cambio que han surgido de las bases y que han sacudido la sociedad hasta sus cimientos, incluyen el movimiento obrero, el movimiento de derechos civiles, el movimiento por la paz, el movimiento de mujeres y otros, trabajados de forma constante y dedicados a todos los niveles, cada día, no sólo una vez cada cuatro años.... En las elecciones hay que tomar decisiones sensatas, pero son secundarias a la acción política seria. La principal tarea es crear una cultura democrática genuinamente receptiva, y ese esfuerzo tiene lugar antes y después de las extravagancias electorales, cualquiera que sea su resultado".



El resultado de la IA no será el desempleo masivo, sino peores condiciones laborales, mayor desigualdad económica y una mayor erosión de la autonomía de los trabajadores


Ataque al corazón de la memoria histórica El gobierno de Javier Milei dio a finales de 2024 un paso más para revertir los logros en materia de derechos humanos y memoria colectiva en Argentina. Con el anuncio del cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, la lucha por preservar la historia enfrenta un nuevo y alarmante desafío. LN informa sobre los peligros que amenazan no solo la memoria del pasado, sino también el futuro de los valores democráticos en el país.


Un breve relato del destino del anarquista lituano Samuel Kaplan, que luchó con la Columna Durruti en España.

Manual del autoritario: Cómo los Gobiernos de Georgia, Eslovaquia y Serbia usan iguales narrativas y tácticas contra las protestas
Rusia amplifica el planteamiento de las protestas como intentos de golpe de Estado y parte de la injerencia occidental contra la soberanía de Serbia, Eslovaquia y Georgia


Ante el ascenso de la ultraderecha y la reacción autoritaria en todo el mundo, el análisis de Touraine cobra total actualidad.




Impulsada por las nuevas tecnologías, la propaganda política china se está globalizando.


China amplía la represión de las fantasías sobre el «amor de los chicos” y detiene a cientos de escritoras
La Ciudad de la Literatura de Haitang, con sede en Taiwán, se fundó en 2015 entre represivas medidas de China contra contenido sexual en línea.