DE INDULTOS Y AMNISTIAS

Opiniones Gustavo Coletti
51011649_101

                Estoy verdaderamente molesto porque el presidente de Argentina, Alberto Fernández, no utiliza su poder y su privilegio para la libertad de Milagro Sala y Amado Boudou.

                Desde la antigüedad, el derecho a perdonar fue unos de los más claros símbolos de la autoridad, y no ejercerlo siempre fue y es un acto de cobardía.

                El Código de Hammurabi, de hace 4000 años en Babilonia, los menciona. Los Libros Sagrados de la India lo consideraban un acto religioso que purificaba, en Egipto, en el pueblo judío, en Grecia y en Roma, que el monarca perdonara era un acto tan incuestionable que no era juzgado ni siquiera con una mirada.

                En el mundo moderno, tanto en monarquías como en repúblicas, el derecho a perdonar es un atributo fuera de toda discusión de la máxima autoridad.

                Aunque el resultado es siempre la libertad del reo, la amnistía perdona el delito y el indulto perdona la pena.

                Democracias que admiramos, como Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia o el Reino Unido, le regalan ese privilegio a sus gobernantes.

                Obama, un día antes de irse, conmutó las penas de 330 presos federales, la mayoría de ellos narcotraficantes. Sumémosle a estos los 1.385 indultados durante su mandato. Clinton conmutó la pena de muerte a más de 30 asesinos además de 140 perdones que firmó un día antes de irse. No voy a seguir facilitando la tarea de nadie. Averigüen sobre los indultos de Trump.

                Nadie se atrevió a levantar la más mínima voz de protesta por el uso legítimo de ese privilegio.

                En Argentina, un presidente tan querido y respetado como Alfonsín promulgó la Ley de Punto Final, que benefició entre otros a culpables de crímenes horrendos, torturas y desapariciones. Menem firmó diez decretos indultando a civiles y militares condenados por crímenes de lesa humanidad.

                Pero Alberto Fenandez no puede perdonar a Milagro ni a Amado, sea lo que sea que hayan hecho. Es un acto de cobardía denigrante, de sumisión a la prensa mercenaria que le va a saltar a la yugular si lo hace.

                Me avergüenzo de esta falta de huevos del presidente para usar un privilegio legal y legítimo.

                No se si es necesaria la aclaración, pero soy K.

Te puede interesar
milei

Milei busca terminar con el “Nunca Más”

Von Paula Sabatés, Buenos Aires
Opiniones

Ataque al corazón de la memoria histórica El gobierno de Javier Milei dio a finales de 2024 un paso más para revertir los logros en materia de derechos humanos y memoria colectiva en Argentina. Con el anuncio del cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, la lucha por preservar la historia enfrenta un nuevo y alarmante desafío. LN informa sobre los peligros que amenazan no solo la memoria del pasado, sino también el futuro de los valores democráticos en el país.

Lo más visto
nazareth-castellanos-e1748762279201

«Cada vez respiramos peor»

Javier López Iglesias
ENTREVISTAS

Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.