Feria del libro anarquista de Buenos Aires 2021 – 4 y 5 diciembre

Mundo
254762945_630649841645383_8212844025691503548_n-768x1083

FERIA DEL LIBRO ANARQUISTA DE BUENOS AIRES  
4 Y 5 de diciembre de 2021. Plaza China Cuellar, Almarfuerte 300, CABA.

Compañeres, queremos hacerle llegar una invitación tanto a editoriales, a espacios como a personas afines a participar de la feria del libro «anárquico/anarquista» que será los días 4 y 5 de diciembre en la Plaza «China Cuellar» ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Queremos dar pie a compartir materiales críticos, compartir experiencias, perspectivas de distintas realidades, profundizar la multiformidad de las luchas; y aquí es donde queremos hacer hincapié. La lucha multiforme por la anarquía la proponemos desde un lugar crítico, de conflicto y de tensión constante sobre nuestros espacios y territorios que habitamos. Somos conscientes que estamos atravesades por nuestro entorno y contexto.

Atravesades por la destrucción de la naturaleza, atravesades por los negocios del extractivismo, tanto privados como estatales. Pero este es nuestro presente de lucha. Y asi como nuestro presente, tambien poseemos experiencias anteriores, vivencias narradas y contadas a través de relatos y escritos; un pasado de lucha. Y es en este pasado donde levantamos la memoria combativa, la memoria de la cual se cumplen 20 años desde las revueltas del 19 y 20 de diciembre; memoria de la cual recordamos nuestrxs compañerxs asesinadxs y encarceladxs; memoria por la cual tenemos en claro nuestros objetivos y quienes nos lo impiden cumplirlos.

Como espacio, como encuentro, como debate y como feria, buscamos expandir la anarquía y es por ello que deseamos sus presencias, para que en esta edición de la feria del libro anarquista, las ideas que descansan en los libros alimenten nuestras redes y se plasmen en nuestras acciones!  

Esperamos tu propuesta a [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
nazareth-castellanos-e1748762279201

«Cada vez respiramos peor»

Javier López Iglesias
ENTREVISTAS

Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.