LOS GALARDONES EN EL “ANTICENSURA FILM FESTIVAL”

Si bien no pudimos realizar las proyecciones debido a las restricciones que provocó el Covid 19, podemos decir que la cantidad y la calidad de films de todas partes del mundo que respondieron a la convocatoria, nos llenó de orgullo. Es un éxito enorme para nosotros porque superó todas nuestras expectativas en un año tan extraño y difícil. El “Anticensura Film Festival” es ya una realidad. Después de una selección extenuante llena de discusiones y café, llegamos a definir a los galardonados.

ARTE Y CULTURA27/12/2020
e318ce74bb-poster
e318ce74bb-poster

LOS GALARDONES EN EL “ANTICENSURA FILM FESTIVAL”

                Si bien no pudimos realizar las proyecciones debido a las restricciones que provocó el Covid 19, podemos decir que la cantidad y la calidad de films de todas partes del mundo que respondieron a la convocatoria, nos llenó de orgullo. Es un éxito enorme para nosotros porque superó todas nuestras expectativas en un año tan extraño y difícil. El “Anticensura Film Festival” es ya una realidad. Después de una selección extenuante llena de discusiones y café, llegamos a definir a los galardonados.

 

Mejor película.

“SOLVE et COAGULA”, dirigida por Orryelle Defenestrate-Bascule

Australia

 

Finalista como mejor película

“Black Roses Symphony”, dirigida por Vick Campbell

España

 

Mejor documental

“WORDS OF BANDITS”, dirigida por Jean Boiron Lajous

Francia

 

Finalista como mejor documental

“The Lost Shoes”, dirigida por Tomaso Aramini y Rafiqfuad Yarahmadi

Italia

 

Mejor Corto

“THE TRUTH IS FUGITIVE”, dirigida por  Rosario Minervini

Italia

 

Finalista como mejor corto

“One, Two, Three, Four”, dirigida por Fabrizzio Bartolini

Italy

 

Mejor Guion

Osvaldo Boscacci por “Facundo Cabral, crónica de sus últimos días”

Estados Unidos

 

Mejor Film en Cuarentena

“Inanimado”, dirigida por Juan G. Rodriguez

Argentina

 

LAS MEJORES PELÍCULAS

Un trabajo excepcional de Orryelle Defenestrate-Bascule en “SOLVE et COAGULA”, donde la estética es tan fuerte que iguala o quizás supera el contenido conceptual. Sí es una obra que amerita ampliamente su inclusión en el universo anticensura que defendemos en nuestro periódico online. Definitivamente querremos saber más de él y cuando sea posible publicar links para que nuestros lectores puedan acceder a la obra de este artista inquietante.

“WORDS OF BANDITS”, dirigida por Jean Boiron Lajous, trata un problema social con la dignidad que merece, y del cual se habla poco en profundidad. Es el caso de los habitantes de la frontera franco italiana que se solidarizan con los inmigrantes y llegan a enfrentar a las autoridades.

El corto italiano “THE TRUTH IS FUGITIVE” es hermoso y valiente Rosario Minervini nos cuenta sobre la vida de un periodista joven antimafia en Sicilia. “Inanimado”, el corto realizado en Argentina durante la cuarentena es un triunfo de la imaginación dirigido por Juan G. Rodriguez y maravillosamente interpretado por Fernando Alegre, maestro de actores. Sorprendente e impecable el guión de Osvaldo Boscacci para narrar “Facundo Cabral, crónica de sus últimos días.

Las finalistas “Black Roses Symphony”, dirigida por Vick Campbell de España y “The Lost Shoes”, dirigida por Tomaso Aramini y Rafiqfuad Yarahmadi de Italia, estuvieron a la altura de las circunstancias con dos historia brillantemente narradas. El corto “One, Two, Three, Four” Dirigido por Fabrizzio Bartolini es un anime desenfadado y brillante.

Te puede interesar
diderot-1

El genio de la Ilustración que escribió para ti

Luis Pardo
ARTE Y CULTURA07/03/2022

Dentro de doscientos cincuenta años se estudiará nuestra época y en los libros de historia se explicará la revolución que supuso el acceso a internet en cualquier rincón del planeta. Esa perspectiva temporal la tenemos nosotros para entender algo parecido: el impacto de la mayor aventura editorial de la historia, de la biblia de la Ilustración, de la obra que no se limitó a compendiar todos los conocimientos posibles escritos por los mejores especialistas sino que buscó sacudir las conciencias, mostrando que el conocimiento podía ser una forma de combate político, a pensar con libertad. De ahí que recibiera tantos ataques de los poderes fácticos de la época, empezando por la Iglesia Católica.

Chet-Baker-2-1

Tocar bonito, vivir feo: Chet Baker

Luis Pardo
ARTE Y CULTURA28/01/2022

Parece que Chet Baker, que fue un nómada en toda regla pero que se sentía especialmente a gusto y querido en Italia, tuvo una vez ocasión de saludar a Romano Mussolini. Para diversión de sus colegas, Chet le dijo al hijo del dictador ejecutado: “Oye, qué putada lo de tu viejo”. Real o no, la anécdota denota uno de los rasgos del trompetista, su capacidad para vivir en un burbuja de la que salir solo para las pocas cosas que le interesaban: la música, los coches, las mujeres, las drogas. De hecho, si cambiamos los cadillacs por las mentiras, esa habilidad innata del genuino buscavidas, tendríamos, en verdad, los cuatro impulsos de su tremebunda existencia, los cuatro movimientos de una sinfonía vital que nos dejó románticas baladas, una madre torturada, conciertos inolvidables, sufridas amantes, esposas e hijos… Belleza y violencia. Sensibilidad y crueldad.

maxresdefault

10 discos de jazz que hacen afición

Luis Pardo
ARTE Y CULTURA02/12/2021

En tiempos de abusivo reguetón y pasión por los concursos canoros, la entrada al universo del jazz no es precisamente fácil. No suena en las radios de forma espontánea y apenas ocupa espacio en las revistas de música y mucho menos en la prensa general. Aunque plataformas como Spotify o canales como YouTube permitan el milagro de escuchar en el mismo día las piezas más populares y también las más raras de la historia del jazz, no parece que sea ésta, sin embargo, la mejor vía de acceso.

una-noche-sin-luna_cartel-horizontal-22-1

Juan Diego Botto, Premio Nacional de Teatro 2021

hoyesarte.com
ARTE Y CULTURA20/10/2021

Juan Diego Botto ha obtenido hoy el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2021 por, según el jurado, "su profundo y permanente compromiso con la escena como vehículo de transmisión de realidades políticas y sociales incómodas y su capacidad de hacerlas llegar al gran público a través de un lenguaje claro y sencillo pero cargado de poesía". Atributos con los que ha conformado su espectáculo Una noche sin luna, donde ha demostrado "su naturaleza de hombre de teatro integral como dramaturgo e intérprete", así como "la enorme vigencia que el discurso lorquiano posee en la actualidad".

f3dd9310-3e66-4ec9-935d-7cb07ffd5ff0_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Titane, en el límite de lo humano

Javier López Iglesias
ARTE Y CULTURA17/10/2021

Julia Ducournau ganó con Titane la Palma de Oro del pasado Cannes. Es la primera vez que una mujer lo logra en solitario en los 74 años del Festival. Para lograrlo, la realizadora y guionista parisina traslada a la pantalla la dramática y fantástica historia de unos personajes que se mueven en los límites de lo humano. La potencia de las imágenes y el transgresor fondo de lo que se narra no deja a nadie indiferente en un descarnado largometraje llamado a despertar encendidas filias y fobias.

Lo más visto