
Koldo Chamorro, el peso de la cruz
Tras su paso por el Museo de Navarra, el madrileño Museo Lázaro Galdiano presenta El Santo Christo Ibérico, una exposición de Koldo Chamorro (Vitoria, 1949 - Pamplona, 2009) que incluye 63 imágenes de la serie del mismo título que realizara el fotógrafo navarro a lo largo de 25 años.
ARTE Y CULTURA Luis Domingo
Chamorro trabajó durante más de treinta y cinco años en los que se embarcó en múltiples proyectos acerca de las estructuras sociales, la religión, las fiestas, los toros, el cuerpo o el sexo, casi siempre en forma de series o ensayos elaborados a largo plazo cuyas fotografías no se agotan en una primera visión. Interpelan, desestabilizan y conducen por laberintos donde cualquier camino es posible.
Como otros fotógrafos de su generación, Chamorro entendió en los últimos años del franquismo que había ciertas manifestaciones religiosas y fiestas populares que se encontraban en trance de desaparición.
Comenzó El Santo Christo Ibérico en 1974 y lo planteó como una reflexión sobre los distintos aspectos de las liturgias y manifestaciones cristianas de la península, así como sobre la presencia de la cruz en nuestro paisaje social. Sólo daría por finalizado su proyecto 26 años después, al celebrarse el Jubileo de 2000.
Sin embargo, no trató de preservar fotográficamente ese patrimonio supuestamente moribundo, sino que quiso elaborar un profundo análisis social que mostrase las contradicciones de un país lastrado por el atraso, pero que al tiempo se veía arrastrado hacia la modernidad.
Fruto de un convenio con Oihane Chamorro, hija y heredera del artista, la muestra, comisariada por Clemente Bernad, se organiza siguiendo las estaciones del Vía Crucis.
Además se ha publicado un catálogo, verdadero manual de referencia sobre Chamorro editado por La Fábrica y el Gobierno de Navarra, que incluye la obra expuesta, así como textos del comisario de la exposición, de Margarita Ledo y de Christian Caujolle.
También se puede profundizar en la vida y obra del navarro a través de los seis capítulos de Totum revolutum, el documental de Clemente Bernad y Carolina Martínez en el que más de 70 personas describen su relación con Chamorro.
Conferencias
En el contexto de esta muestra, que se enmarca en PHotoESPAÑA 2020, se ha presentado también un ciclo audiovisual de conferencias en torno a la obra de Chamorro en el que han participado cuatro grandes expertos, Carlos Cánovas, Margarita Ledo Andión, Rafael Doctor Roncero y Christian Caujolle.
Conferencias
En el contexto de esta muestra, que se enmarca en PHotoESPAÑA 2020, se ha presentado también un ciclo audiovisual de conferencias en torno a la obra de Chamorro en el que han participado cuatro grandes expertos, Carlos Cánovas, Margarita Ledo Andión, Rafael Doctor Roncero y Christian Caujolle.
Categorías: Fotografía, Gratis, Museos
Etiquetas: El Santo Christo Ibérico, Koldo Chamorro, Museo de Navarra, Museo Lázaro Galdiano

El resultado de la IA no será el desempleo masivo, sino peores condiciones laborales, mayor desigualdad económica y una mayor erosión de la autonomía de los trabajadores


Licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia, a Nazareth Castellanos le gusta que la consideren “biósofa”. Más de veinte años dedicados a la investigación y una década larga al estudio del impacto de la respiración sobre la dinámica del cerebro la convierten en un referente sobre el tema central de su libro El puente donde habitan las mariposas (Siruela). “La respiración tiene una influencia tremenda sobre la salud mental. Respirar bien es clave. A mejor respiración, mejor salud mental”, asegura a lo largo de un encuentro en el que insiste en que deberían enseñarnos a respirar en las escuelas.

«Por qué decidí trasladarme a Ucrania, al frente de Járkov»: Entrevista a la periodista checa Adéla Knapová
Lo más difícil es mostrar la realidad cotidiana en medio de la guerra

Los últimos gobiernos del Partido Conservador defendieron con bombos y platillos la libertad de expresión hasta que la ilegalizaron

Un breve relato del destino del anarquista lituano Samuel Kaplan, que luchó con la Columna Durruti en España.

Manual del autoritario: Cómo los Gobiernos de Georgia, Eslovaquia y Serbia usan iguales narrativas y tácticas contra las protestas
Rusia amplifica el planteamiento de las protestas como intentos de golpe de Estado y parte de la injerencia occidental contra la soberanía de Serbia, Eslovaquia y Georgia


Ante el ascenso de la ultraderecha y la reacción autoritaria en todo el mundo, el análisis de Touraine cobra total actualidad.
